Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura y Ruralidades
  3. Microespacio I: Rural-urbano

Microespacio I: Rural-urbano: intersticios y caminos de ida y vuelta desde el pensamiento y la acción cultural y artística

Rural-Urbano: intersticios y caminos de ida y vuelta desde el pensamiento y la acción cultural y artística

7 marzo de 2019.Salto de línea Auditorio del Ministerio de Cultura y DeporteSalto de línea 10.00-14.30 horas.

La extraordinaria movilidad -personas, ideas y formas culturales- y la multiplicación de las interacciones -sociales y virtuales- que caracterizan nuestras sociedades contemporáneas vienen a diluir definitivamente la dicotomía rural-urbano. La hiperconexión instaura un nuevo orden de vasos comunicantes que induce trasvases recíprocos y genera identidades o realidades híbridas, ruralidades urbanas y urbes/urbanitas ruralizantes. Lo rural como sistema de pensamiento –en torno a la ecología, los sistemas productivos tradicionales, el uso del tiempo o las formas de organización social- que abre la puerta a nuevas formas de resistencia y modos de vida en disidencia, utópicos en ocasiones, pero que en cualquier caso abogan por un ideal de civilización alternativo. Lo urbano, a lomos de la globalización, como eterna y triunfante promesa de modernidad que suministra múltiples formas e imaginarios para actualizar y resignificar lo local-rural. En los flujos y reflujos, en las zonas de negociación emergen nuevos paradigmas sociales y de pensamiento y nuevas prácticas culturales y artísticas. Cabría entonces pensar y articular los ecosistemas culturales a partir de la noción de “territorio”.

Participan:

  • María Montesino. Socióloga, ganadera y activista cultural feminista.
  • Amelie Aranguren. Centro de Acercamiento a lo Rural (CAR), sede de Campo Adentro en Madrid.
  • Coco Moya. Red de espacios artísticos en el medio rural El Cubo Verde.
  • Jorge Gallardo. Bee Time. Vejer de la Frontera.
  • Francisco Esquivel. Comunidad de Apicultura Apijanda. Vejer de la Frontera.
  • Manuel Cebral. Gestor y productor cultural en Alg.a Laboratorio y filósofo.
  • Alicia Puleo. Filósofa, profesora y escritora, ha publicado varios ensayos sobre ecofeminismo

Dirigen:

  • Fran Quiroga. Investigador y productor cultural.
  • Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

Programa:

10.00-10.15h. Presentación

10.15-12.00h. Mesa redonda

12.00-12.30h. Pausa Café

12.30-14.30h. Diálogo y debate con el público

Vídeos

Rural-urbano: intersticios y caminos de ida y vuelta desde el pensamiento y la acción cultural y artística. 1. Debate
Rural-urbano: intersticios y caminos de ida y vuelta desde el pensamiento y la acción cultural y artística. 2. Diálogo

Galería de fotos

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar