7 marzo de 2019.Salto de línea Auditorio del Ministerio de Cultura y DeporteSalto de línea 10.00-14.30 horas.
La extraordinaria movilidad -personas, ideas y formas culturales- y la multiplicación de las interacciones -sociales y virtuales- que caracterizan nuestras sociedades contemporáneas vienen a diluir definitivamente la dicotomía rural-urbano. La hiperconexión instaura un nuevo orden de vasos comunicantes que induce trasvases recíprocos y genera identidades o realidades híbridas, ruralidades urbanas y urbes/urbanitas ruralizantes. Lo rural como sistema de pensamiento –en torno a la ecología, los sistemas productivos tradicionales, el uso del tiempo o las formas de organización social- que abre la puerta a nuevas formas de resistencia y modos de vida en disidencia, utópicos en ocasiones, pero que en cualquier caso abogan por un ideal de civilización alternativo. Lo urbano, a lomos de la globalización, como eterna y triunfante promesa de modernidad que suministra múltiples formas e imaginarios para actualizar y resignificar lo local-rural. En los flujos y reflujos, en las zonas de negociación emergen nuevos paradigmas sociales y de pensamiento y nuevas prácticas culturales y artísticas. Cabría entonces pensar y articular los ecosistemas culturales a partir de la noción de “territorio”.
Participan:
Dirigen:
Programa:
10.00-10.15h. Presentación
10.15-12.00h. Mesa redonda
12.00-12.30h. Pausa Café
12.30-14.30h. Diálogo y debate con el público