Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura y Ciudadanía
  3. 2021 - CULTURA POSTCOVID
  4. Convocatoria de proyectos

Convocatoria de proyectos

VII ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA

13-15 de octubre, 2021

Proyectos seleccionadosPDF

Objeto

En el marco del VII Encuentro Cultura y Ciudadanía la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, abre una llamada pública con el fin de seleccionar proyectos culturales relacionados con los temas a tratar en esta séptima edición, que se celebrará en formato híbrido, presencial y online, del 13 al 15 de octubre de 2021 en Tabakalera Donostia.

Temática del Encuentro

El VII Encuentro Cultura y Ciudadanía se articula temáticamente en torno a los devenires y porvenires de la cultura en el contexto de crisis post-pandemia y a la imaginación y formulación de propuestas y alternativas concretas de futuro.

Algunos de los incontables interrogantes -caben otros muchos- que se abren podrían ser: ¿Qué nuevos desafíos y ámbitos de acción abre para la cultura la situación actual? ¿Cuál puede-debe de ser el rol y la contribución de la cultura y sus instituciones a la salud y los cuidados? ¿Cómo ensamblar cultura y sostenibilidad? ¿Qué respuestas caben ante las desigualdades, sesgos, brechas, riesgos que impone la revolución digital que estamos viviendo? ¿Cómo reimaginar espacios, urbanos y rurales, en los que vivir juntos? ¿Qué políticas pueden servir para descentralizar, reterritorializar y transsectorializar las prácticas culturales? ¿Tenemos que pensar en otras maneras de organizarnos?

Conceptos e ideas clave

Nuevas funciones de la cultura y lo cultural / Bienestar, cuidados y salud mental / Cuidado del planeta / Instituciones cuidadoras / Repensar instituciones- equipamientos-servicios / Institución y cultura de proximidad / Cooperación y ayuda mutua / Cultura para una “buena vida”

Sostenibilidad y sus dimensiones / Crisis climática y ecológica / Agenda 2030 y ODS / Descarbonización / Desextractivismos / Green New Deal / Decrecentismo, poscrecimiento y alternativas al crecimiento / Posthumanismo y coexistencia interespecies / Biodiversidad / Bioeconomías y economía circular / (Eco)feminismos y otros afectos / Transición ecosocial / New European Bauhaus

Virtualidad y participación / Brecha digital, brecha cultural / Neurocapitalismo / Economías de la atención / Desinformación, postverdad y populismos / Derechos digitales / Soberanía, democracia y libertad tecnológica / Nuevos – otros públicos / Nuevos formatos, nuevas necesidades / Digitalización como bien común / Concentrar – Distribuir / Experimentar y diseñar alternativas digitales / Infraestructuras de carácter crítico, experimental o especulativo

Hacia nuevas arquitecturas-espacios para la vida y la cultura / Justicia espacial / Transiciones urbanas / Ciudades sostenibles, inclusivas y de proximidad / “Ciudad 15 minutos” / Movilidad y espacios de vida en común / Ruralizar las mentes y las vidas / Turismo sostenible / Rediseño espacial de las instituciones: modelos emergentes / Soluciones bioclimáticas y sostenibles en espacios culturales / La cultura en los espacios domésticos / Espacios de experimentación radical

Cultura como derecho esencial / Repensar tiempos y prioridades de la acción cultural / Descentralización y cuidado del territorio / Relocalización y diversidad cultural / Apuesta por lo local / Reterritorialización / Desprecarización / Descolonialización y antirracismos / Ecosistemas resilientes de la cultura / Cómo nos organizamos / Redes de solidaridad y apoyo / Participación y gobernanza inclusivas

Requisitos de participación

La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos tanto públicos como privados o de naturaleza mixta, presenciales o digitales, alineados con la temática y los conceptos clave que articulan esta séptima edición.

Se seleccionarán también proyectos que planteen futuros posibles para el escenario postCOVID-19, aunque no se hayan ejecutado todavía pero se encuentren en una fase avanzada de diseño.

Puede participar en ella cualquier persona, colectivo, asociación o entidad pública o privada que lidere un proyecto cultural desarrollado en –o promovido desde- España, Francia y Portugal.

Formulario y Plazos

Todos aquellos interesados en participar en la convocatoria deberán cumplimentar el formulario de solicitud.

El plazo límite para la recepción de proyectos es el 27 de junio.

La publicación de los proyectos seleccionados se realizará en la página web de Cultura y Ciudadanía a partir del 5 de julio.

Selección y modalidades de presentación de los proyectos en el Encuentro

La selección la realizará el comité asesor del Encuentro jun to con los responsables del Ministerio DE Cultura y Deporte entre aquellos que considere de mayor interés de acuerdo con la temática y conceptos clave de esta edición y la naturaleza, objetivos y líneas programáticas del programa Cultura y Ciudadanía, garantizando asimismo el adecuado equilibrio territorial.

La presentación de proyectos en el VII Encuentro Cultura y Ciudadanía se planteará en dos formatos (ambas modalidades serán compatibles):

  • Presentación oral. Se seleccionará hasta un máximo de 15 proyectos. Los proyectos seleccionados serán presentados por sus responsables durante el Encuentro, presencial o virtualmente, en un panel colectivo con intervenciones de aproximadamente 10 -15 minutos.

  • Presencia en el espacio de exposición y networking. Se seleccionará hasta un máximo de 20 proyectos. Se dispondrá de un espacio permanente dedicado a la presentación y exposición de proyectos y a la creación de alianzas y redes de colaboración. Se seleccionarán, con carácter preferente, aquellos proyectos de carácter independiente que estén en proceso de desarrollo, crecimiento y/o consolidación. Los stands deberán contar con la presencia del personal responsable de cada proyecto durante los dos días y en los horarios definidos por la organización, así como ajustarse a la agenda ad hoc que en su caso la organización pueda fijar para ellos. El espacio de exposición estará abierto al público general en horario de tarde. La organización asumirá el diseño y producción de los stands. Alternativa y/o complementariamente la organización podrá desarrollar un espacio virtual para la exposición de los proyectos.

Gastos de viaje y alojamiento

  • Proyectos seleccionados para su presentación oral. La organización se hará cargo directamente de los gastos de viaje y alojamiento durante dos noches de un responsable de cada proyecto seleccionado, así como de los honorarios habituales estipulados por el Ministerio para este tipo de colaboraciones.
  • Proyectos seleccionados para el “Espacio de exposición y networking”. La organización cubrirá los gastos de viaje y alojamiento durante dos noches de un responsable de cada proyecto seleccionado, así como de los honorarios habituales estipulados por el Ministerio para este tipo de colaboraciones.

En el supuesto de que un proyecto sea elegido para ambas modalidades, la organización se reserva la posibilidad de cubrir los gastos de un segundo responsable de ese proyecto.

Base de datos

Todos los proyectos presentados pasarán a formar parte de una base de datos del Ministerio de Cultura y Deporte. Los proyectos seleccionados podrán ser publicados en el sitio web del Encuentro y en vídeos o publicaciones realizados como resultado del mismo.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización al Ministerio de Cultura y Deporte para el uso de los datos recogidos en el formulario de solicitud, siempre para los fines definidos expresamente en esta convocatoria y de acuerdo con la actual normativa sobre protección de datos.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar