13-15 de octubre, 2021
Tabakalera Donostia
El VII Encuentro Cultura y Ciudadanía se articula temáticamente en torno a los devenires y porvenires de la cultura en el contexto de crisis post-pandemia y a la imaginación y formulación de propuestas y alternativas concretas de futuro.
Algunos de los incontables interrogantes -caben otros muchos- que se abren podrían ser: ¿Qué nuevos desafíos y ámbitos de acción abre para la cultura la situación actual? ¿Cuál puede-debe de ser el rol y la contribución de la cultura y sus instituciones a la salud y los cuidados? ¿Cómo ensamblar cultura y sostenibilidad? ¿Qué respuestas caben ante las desigualdades, sesgos, brechas, riesgos que impone la revolución digital que estamos viviendo? ¿Cómo reimaginar espacios, urbanos y rurales, en los que vivir juntos? ¿Qué políticas pueden servir para descentralizar, reterritorializar y transsectorializar las prácticas culturales? ¿Tenemos que pensar en otras maneras de organizarnos?
Conceptos e ideas clave
Nuevas funciones de la cultura y lo cultural / Bienestar, cuidados y salud mental / Cuidado del planeta / Instituciones cuidadoras / Repensar instituciones- equipamientos-servicios / Institución y cultura de proximidad / Cooperación y ayuda mutua / Cultura para una “buena vida”
Sostenibilidad y sus dimensiones / Crisis climática y ecológica / Agenda 2030 y ODS / Descarbonización / Desextractivismos / Green New Deal / Decrecentismo, poscrecimiento y alternativas al crecimiento / Posthumanismo y coexistencia interespecies / Biodiversidad / Bioeconomías y economía circular / (Eco)feminismos y otros afectos / Transición ecosocial / New European Bauhaus
Virtualidad y participación / Brecha digital, brecha cultural / Neurocapitalismo / Economías de la atención / Desinformación, postverdad y populismos / Derechos digitales / Soberanía, democracia y libertad tecnológica / Nuevos – otros públicos / Nuevos formatos, nuevas necesidades / Digitalización como bien común / Concentrar – Distribuir / Experimentar y diseñar alternativas digitales / Infraestructuras de carácter crítico, experimental o especulativo
Hacia nuevas arquitecturas-espacios para la vida y la cultura / Justicia espacial / Transiciones urbanas / Ciudades sostenibles, inclusivas y de proximidad / “Ciudad 15 minutos” / Movilidad y espacios de vida en común / Ruralizar las mentes y las vidas / Turismo sostenible / Rediseño espacial de las instituciones: modelos emergentes / Soluciones bioclimáticas y sostenibles en espacios culturales / La cultura en los espacios domésticos / Espacios de experimentación radical
Cultura como derecho esencial / Repensar tiempos y prioridades de la acción cultural / Descentralización y cuidado del territorio / Relocalización y diversidad cultural / Apuesta por lo local / Reterritorialización / Desprecarización / Descolonialización y antirracismos / Ecosistemas resilientes de la cultura / Cómo nos organizamos / Redes de solidaridad y apoyo / Participación y gobernanza inclusivas
VII Encuentro Cultura y Ciudadanía
Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas
Ministerio de Cultura y Deporte
Plaza del Rey 1, planta 1
28071 Madrid
Contacto:
culturayciudadania@cultura.gob.es
Redes sociales:
Ministerio de Cultura y Deporte
#culturayciudadania
#culturarural
COMITÉ ACADÉMICO
Blanca de la Torre. Comisaria especializada en arte y sosteibilidad.
Carlos Almela. Fundación Daniel y Nina Carasso.
Lucía Casani. La Casa Encendida.
Ingrid Guardiola. Bòlit y Universitat de Girona.
Aurora Adalid y Jacobo Cayetano García. Zuloark.
Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura y Deporte.